Didáctica de la Historia I (2DO)
En esta unidad curricular se propone un ejercicio de reflexión teórica sobre las herramientas conceptuales que la complejidad de la enseñanza de la Historia requiere. De este modo, se propone un espacio de reflexión, análisis crítico y valoración de los diferentes modelos de enseñanza de la historia con sus especificidades en relación con los sujetos y contextos que lo singularizan, en el marco de una propuesta educativa-social de clara intencionalidad inclusiva. Estos procesos de análisis crítico y valoración se proyectan en la posibilidad de pensar y generar propuestas de intervención didáctica.
Introduccion a la Economia y las Ciencias Politicas (2DO)
Este espacio curricular esta destinado a que el alumno internalice los conceptos más relevantes de la economía y de las ciencias políticas para que les puedan servir en su vida diaria y a lo largo de su profesión.
Historia Mundial II (2DO)
Esta unidad curricular es un espacio de conocimiento, indagación y reflexión acerca de las principales formaciones económico-sociales que se desarrollan en escenarios regionales e interregionales de Asia, Oceanía, África y Europa desde el siglo V hasta concluido el siglo XVIII, jerarquizando su diversidad y complejidad constitutiva.
Se abordará analítica y críticamente el conjunto de aspectos que permitan la comprensión de las singularidades y semejanzas existentes en las distintas sociedades estudiadas, mediante la integración de las dimensiones social, política, económica, cultural y religiosa; la consideración de diversas categorías temporales y espaciales, y la interrelación de los procesos históricos estudiados hasta la conformación de la economía-mundo.
En todo el recorrido, en el cual la idea de proceso será clave, se intentarán captar las transformaciones con un necesario anclaje espacial y temporal.
La propuesta radica en la comprensión estructural de estas civilizaciones y de sus interrelaciones. De tal forma, esta fundamentación explicita aquí otra clave: se tornará esencial el trabajo en función de los puntos de contacto y de diferenciación entre las diversas sociedades y contextos.
En tales sentidos, se promoverá un abordaje que permita visualizar la complejidad de los desarrollos y sinergias bajo estudio, estimulando el análisis de las dinámicas locales y regionales, y el reconocimiento de distintas transversalidades históricas, efectuando todo con una mirada interdisciplinaria, pluricausal, diacrónica y sincrónica que aspira a una intención cargada de un espíritu crítico, que posibilite el cuestionamiento del pensamiento eurocéntrico.
Teniendo en cuenta la extensión y complejidad de la asignatura, nuestra propuesta comienza con la idea de resaltar la existencia e importancia de aquellos procesos que marcaron diversas épocas.
Los ejes temáticos tomados del respectivo diseño curricular serán orientados al análisis contextual crítico de tales procesos, fundamentalmente en momentos de cambios y de crisis históricas. La complejidad temática que pretendemos atravesar apuntará a facilitar la superación de los fenómenos de multiplicidad y fragmentación de algunos tópicos.
Por otra parte, se propone una manera de examinar los procesos históricos, que apunta a la comprensión de la totalidad de la realidad histórica y, a la vez, a la distinción de sus diferentes instancias o niveles: economía, poder, sociedad, derecho, política, cultura, ideología, etc., cada una con sus particulares lógicas de funcionamiento.
La clave del análisis reside en encontrar los múltiples modos en que estas distintas instancias o dimensiones se relacionan, articulan o determinan recíprocamente.
Por último, aunque no menos importante, queda por decir que la propuesta también implica que los procesos históricos sean examinados desde la perspectiva de los sujetos sociales, que coexisten en relaciones conflictivas y que, más allá de su consciencia e intencionalidad, son los agentes de los cambios.
Se abordará analítica y críticamente el conjunto de aspectos que permitan la comprensión de las singularidades y semejanzas existentes en las distintas sociedades estudiadas, mediante la integración de las dimensiones social, política, económica, cultural y religiosa; la consideración de diversas categorías temporales y espaciales, y la interrelación de los procesos históricos estudiados hasta la conformación de la economía-mundo.
En todo el recorrido, en el cual la idea de proceso será clave, se intentarán captar las transformaciones con un necesario anclaje espacial y temporal.
La propuesta radica en la comprensión estructural de estas civilizaciones y de sus interrelaciones. De tal forma, esta fundamentación explicita aquí otra clave: se tornará esencial el trabajo en función de los puntos de contacto y de diferenciación entre las diversas sociedades y contextos.
En tales sentidos, se promoverá un abordaje que permita visualizar la complejidad de los desarrollos y sinergias bajo estudio, estimulando el análisis de las dinámicas locales y regionales, y el reconocimiento de distintas transversalidades históricas, efectuando todo con una mirada interdisciplinaria, pluricausal, diacrónica y sincrónica que aspira a una intención cargada de un espíritu crítico, que posibilite el cuestionamiento del pensamiento eurocéntrico.
Teniendo en cuenta la extensión y complejidad de la asignatura, nuestra propuesta comienza con la idea de resaltar la existencia e importancia de aquellos procesos que marcaron diversas épocas.
Los ejes temáticos tomados del respectivo diseño curricular serán orientados al análisis contextual crítico de tales procesos, fundamentalmente en momentos de cambios y de crisis históricas. La complejidad temática que pretendemos atravesar apuntará a facilitar la superación de los fenómenos de multiplicidad y fragmentación de algunos tópicos.
Por otra parte, se propone una manera de examinar los procesos históricos, que apunta a la comprensión de la totalidad de la realidad histórica y, a la vez, a la distinción de sus diferentes instancias o niveles: economía, poder, sociedad, derecho, política, cultura, ideología, etc., cada una con sus particulares lógicas de funcionamiento.
La clave del análisis reside en encontrar los múltiples modos en que estas distintas instancias o dimensiones se relacionan, articulan o determinan recíprocamente.
Por último, aunque no menos importante, queda por decir que la propuesta también implica que los procesos históricos sean examinados desde la perspectiva de los sujetos sociales, que coexisten en relaciones conflictivas y que, más allá de su consciencia e intencionalidad, son los agentes de los cambios.
Historia de América I (2DO)
Para comprender lo que acontece en América, sus cambios constantes y sus problemas políticos, económicos, sociales y culturales, es necesario mirar y encontrar explicaciones en el pasado.
Así, uno de los propósitos principales del programa de Historia de Americana I es que los alumnos desarrollen el pensamiento y la conciencia histórica, para que comprendan las sociedades de nuestros días y participen en el mundo contemporáneo, de manera informada y responsable.
Mediante el aprendizaje de la historia, los alumnos comprenden hechos pasados, explican sus causas y consecuencias, sus cambios y continuidades a lo largo del tiempo, y su influencia en el presente. Gracias a ello no sólo conocen la ubicación temporal y espacial de los grandes procesos y sucesos históricos americanos, también van conformando su identidad individual y colectiva, mediante el conocimiento de la cultura propia y la de otros pueblos del país y del continente americano.
Al estudiar las civilizaciones precolombinas se favorece el desarrollo de las nociones de pasado presente y de cambio y permanencia, lo que permite a los estudiantes contar con información para explicar la existencia de diversos grupos aborígenes, en el presente. El conocer esta parte de nuestra historia genera un sentido de identidad y permite que los alumnos reconozcan la importancia y valoren el patrimonio cultural que nos han legado.
Así, uno de los propósitos principales del programa de Historia de Americana I es que los alumnos desarrollen el pensamiento y la conciencia histórica, para que comprendan las sociedades de nuestros días y participen en el mundo contemporáneo, de manera informada y responsable.
Mediante el aprendizaje de la historia, los alumnos comprenden hechos pasados, explican sus causas y consecuencias, sus cambios y continuidades a lo largo del tiempo, y su influencia en el presente. Gracias a ello no sólo conocen la ubicación temporal y espacial de los grandes procesos y sucesos históricos americanos, también van conformando su identidad individual y colectiva, mediante el conocimiento de la cultura propia y la de otros pueblos del país y del continente americano.
Al estudiar las civilizaciones precolombinas se favorece el desarrollo de las nociones de pasado presente y de cambio y permanencia, lo que permite a los estudiantes contar con información para explicar la existencia de diversos grupos aborígenes, en el presente. El conocer esta parte de nuestra historia genera un sentido de identidad y permite que los alumnos reconozcan la importancia y valoren el patrimonio cultural que nos han legado.
Práctica Docente II: Escuelas, Historias Documentadas y Cotidianeidad (2DO)
Esta unidad curricular propone reconocer y problematizar el funcionamiento de las instituciones escolares, destacando su singularidad y su matriz social e histórica.
Comprender las escuelas como “instituciones de existencia” permite complejizar la mirada hacia la institución y el vínculo con los sujetos que en ella transitan. Para el análisis de las instituciones escolares, se sugiere el abordaje de los aspectos organizacionales: normas, pautas, prescripciones, división del trabajo, establecimiento de jerarquías; y de los aspectos micropolíticos que caracterizan la complejidad de las instituciones escolares.
Al mismo tiempo, resulta necesario revisar la inscripción de la educación en Ciencias Sociales y en Historia al interior de la cultura escolar; atendiendo a los rituales, las rutinas, los usos del tiempo, los espacios, los objetos; mandatos y representaciones.
Comprender las escuelas como “instituciones de existencia” permite complejizar la mirada hacia la institución y el vínculo con los sujetos que en ella transitan. Para el análisis de las instituciones escolares, se sugiere el abordaje de los aspectos organizacionales: normas, pautas, prescripciones, división del trabajo, establecimiento de jerarquías; y de los aspectos micropolíticos que caracterizan la complejidad de las instituciones escolares.
Al mismo tiempo, resulta necesario revisar la inscripción de la educación en Ciencias Sociales y en Historia al interior de la cultura escolar; atendiendo a los rituales, las rutinas, los usos del tiempo, los espacios, los objetos; mandatos y representaciones.
Didáctica General (2DO)
La Didáctica es la disciplina que aborda teórica e instrumentalmente las prácticas de la enseñanza. En esta unidad curricular se construyen conocimientos acerca de los procesos de enseñanza y, por lo tanto, del sentido y significado de la intervención didáctica como práctica situada en particulares contextos sociales, históricos y culturales.
Psicología y Educación (2DO)
La Psicología Educacional es un espacio curricular que trata del aprendizaje y el desarrollo humano a través de la Educación. Psicología y Educación son dos campos entre los cuales hay una dependencia recíproca: la práctica educativa y las teorías psicológicas.
La Psicología Educacional intenta ser el vínculo que une estos dos campos dando lugar al desarrollo de teorías acerca de cómo mejorar la práctica educativa. Se centra en la situación de aprendizaje de los sujetos, de los que se estudian los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales, cuyo desarrollo y mejora se busca a través de la Educación.
La Psicología Educacional intenta ser el vínculo que une estos dos campos dando lugar al desarrollo de teorías acerca de cómo mejorar la práctica educativa. Se centra en la situación de aprendizaje de los sujetos, de los que se estudian los procesos cognitivos, afectivos y motivacionales, cuyo desarrollo y mejora se busca a través de la Educación.
Geografía Sociocultural (1RO)
Este seminario aborda el estudio de los fundamentos espaciales y territoriales de los procesos sociales, analizando las relaciones de poder, las formas de apropiación del territorio y sus modos de manifestación.
El espacio es espacio social en tanto es construido, organizado y reorganizado según diversas situaciones sociales, en relación con las necesidades de los sujetos, la disponibilidad de recursos y las intenciones que se despliegan. Se trata de interacciones diversas entre el espacio y los fenómenos de carácter histórico-social, político, económico y cultural que incluyen disputas, conflictos y contradicciones plasmadas en la organización del territorio y en la construcción de paisajes diversos.
Se promueve un tratamiento de los contenidos que contemple: un macroanálisis de la población actual y sus nuevos patrones demográficos; los cambios en la relación sociedad-naturaleza, la variabilidad de la migración transnacional, el crecimiento de la población asociado a los niveles de bienestar. Se procura un énfasis en los procesos latinoamericanos y argentinos; en las relaciones entre hábitat y pobreza y en la consideración del territorio en cuanto a las diferencias en la distribución social y territorial de los recursos.
La unidad curricular contempla también los microprocesos, integrando la dimensión cultural en relación a las cargas simbólicas y de subjetividades, producto de la ideación individual y colectiva, en la población.
Finalmente, se propone un tratamiento específico de la representación del espacio donde se posibilite reconocer sus claves estructurantes y el valor explicativo de los lenguajes gráficos y cartográficos.
El espacio es espacio social en tanto es construido, organizado y reorganizado según diversas situaciones sociales, en relación con las necesidades de los sujetos, la disponibilidad de recursos y las intenciones que se despliegan. Se trata de interacciones diversas entre el espacio y los fenómenos de carácter histórico-social, político, económico y cultural que incluyen disputas, conflictos y contradicciones plasmadas en la organización del territorio y en la construcción de paisajes diversos.
Se promueve un tratamiento de los contenidos que contemple: un macroanálisis de la población actual y sus nuevos patrones demográficos; los cambios en la relación sociedad-naturaleza, la variabilidad de la migración transnacional, el crecimiento de la población asociado a los niveles de bienestar. Se procura un énfasis en los procesos latinoamericanos y argentinos; en las relaciones entre hábitat y pobreza y en la consideración del territorio en cuanto a las diferencias en la distribución social y territorial de los recursos.
La unidad curricular contempla también los microprocesos, integrando la dimensión cultural en relación a las cargas simbólicas y de subjetividades, producto de la ideación individual y colectiva, en la población.
Finalmente, se propone un tratamiento específico de la representación del espacio donde se posibilite reconocer sus claves estructurantes y el valor explicativo de los lenguajes gráficos y cartográficos.
Historia Mundial I (1RO)
Se propone esta unidad curricular como espacio de conocimiento, indagación y reflexión de la historia de las sociedades africanas, asiáticas y europeas, jerarquizando su diversidad y complejidad, promoviendo un abordaje que permita visualizar la complejidad de los desarrollos y sinergias bajo estudio, estimulando el análisis de las dinámicas locales y regionales y el reconocimiento de distintas transversalidades históricas.
Arqueología y Etnohistoria de América (1RO)
Esta asignatura pretende brindar conocimiento de la historia en el continente americano, desde el arribo de las primeras poblaciones, hace milenios, hasta el surgimiento de las complejas sociedades estatales precolombinas. Se enfatizará la diversidad que las ha caracterizado, así como los procesos de cambio, analizando sus causas y presentando los efectos observables en el registro arqueológico, a partir del que conocemos las dinámicas de las sociedades y sus transformaciones.
Para ello la asignatura se basará en la presentación y discusión de evidencias arqueológicas y etnohistóricas sobre las distintas sociedades de caza y recolección que habitaron ambientes sumamente disímiles con distintas estrategias económicas y sociales. Igualmente se abordarán las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que llevaron hacia el sedentarismo de algunos grupos humanos y que con el tiempo derivaron en la aparición de sociedades agrícolas y/o ganaderas. A partir de la aparición de la vida sedentaria, agrícola y ganadera, se establecieron nuevas formas de organización social, complejizándose hasta la aparición de centros ceremoniales, reinos, Estados e Imperios, que coexistieron en el tiempo con sociedades cazadoras-recolectoras, e incluso, en algunos casos, imperios, sociedades complejas y sociedades de caza-recolección que coincidieron en tiempo y espacio.
Se dedicarán la mayor parte de clases a las sociedades de tres áreas: Mesoamérica, Andes Centrales y Argentina, donde en las dos primeras se desarrollaron y sucedieron sociedades sumamente complejas e influyentes para con un vasto espacio geográfico y cultural, llegando algunas a su fin a la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. En el caso de las de nuestro país, se analizarán a buena parte de ellas para trabar contacto, conocimiento y empatía desde la arqueología y la etnohistoria y así entender mejor el espacio cultural que nos ampara a todos.
En el recorrido cronológico de la historia precolombina de América, enfatizaremos las causas, procesos y efectos sociales más significativos que dieron origen a nuevas formas de vida a lo largo de milenios. Se pretende, a lo largo de la asignatura, que las personas alumnas adquieran un panorama acerca de la heterogeneidad de estas sociedades americanas desde sus inicios, así como en referencia a los diversos abordajes para su investigación histórica, conceptos y nociones fundamentales, criterios metodológicos y capacidad crítica y analítica tanto a nivel documental como ante la evidencia del registro arqueológico y etnohistórico.
Para ello la asignatura se basará en la presentación y discusión de evidencias arqueológicas y etnohistóricas sobre las distintas sociedades de caza y recolección que habitaron ambientes sumamente disímiles con distintas estrategias económicas y sociales. Igualmente se abordarán las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que llevaron hacia el sedentarismo de algunos grupos humanos y que con el tiempo derivaron en la aparición de sociedades agrícolas y/o ganaderas. A partir de la aparición de la vida sedentaria, agrícola y ganadera, se establecieron nuevas formas de organización social, complejizándose hasta la aparición de centros ceremoniales, reinos, Estados e Imperios, que coexistieron en el tiempo con sociedades cazadoras-recolectoras, e incluso, en algunos casos, imperios, sociedades complejas y sociedades de caza-recolección que coincidieron en tiempo y espacio.
Se dedicarán la mayor parte de clases a las sociedades de tres áreas: Mesoamérica, Andes Centrales y Argentina, donde en las dos primeras se desarrollaron y sucedieron sociedades sumamente complejas e influyentes para con un vasto espacio geográfico y cultural, llegando algunas a su fin a la llegada de los europeos al Nuevo Mundo. En el caso de las de nuestro país, se analizarán a buena parte de ellas para trabar contacto, conocimiento y empatía desde la arqueología y la etnohistoria y así entender mejor el espacio cultural que nos ampara a todos.
En el recorrido cronológico de la historia precolombina de América, enfatizaremos las causas, procesos y efectos sociales más significativos que dieron origen a nuevas formas de vida a lo largo de milenios. Se pretende, a lo largo de la asignatura, que las personas alumnas adquieran un panorama acerca de la heterogeneidad de estas sociedades americanas desde sus inicios, así como en referencia a los diversos abordajes para su investigación histórica, conceptos y nociones fundamentales, criterios metodológicos y capacidad crítica y analítica tanto a nivel documental como ante la evidencia del registro arqueológico y etnohistórico.
Discursos y Formatos de las Producciones Historiográficas (1RO)
El taller de Discursos y Formatos de las Producciones Historiográficas propone el desarrollo de saberes y prácticas inherentes a la alfabetización académica en el campo de la Historia, posibilitando la recuperación de conocimientos y habilidades vinculados a las capacidades de lectura, escritura, comprensión y producción de textos que fueron adquiridos en trayectos formativos anteriores. Asimismo, considera el análisis de los diversos discursos, brindando las herramientas para la identificación y producción de diferentes discursos y formatos propios del conocimiento histórico.
Introducción a la Historia (1RO)
En este espacio curricular abordaremos la naturaleza del conocimiento histórico, sus categorías analíticas, las problemáticas y los debates del campo del conocimiento histórico y la historiografía, desde la conformación de la ciencia histórica a fines del siglo XIX hasta el presente.
Práctica Docente I: Contextos y Prácticas Educativas (1RO)
Esta unidad curricular inicia el proceso de indagación de las prácticas docentes, en tanto prácticas educativas y sociales históricamente determinadas, cuya especificidad implica el trabajo en torno al conocimiento, en particular, a los contenidos culturales seleccionados como valiosos a los fines de transmisión que deben ser incorporados en las propuestas curriculares. A partir de asumir la complejidad de estas prácticas, se plantea la construcción de claves de interpretación que permitan reconocer tanto notas distintivas como manifestaciones de lo común y lo diverso.
Sociología (1RO)
Esta unidad curricular inicia el proceso de construcción de herramientas teóricas que posibilitan el análisis de lo social.
Pedagogía (1RO)
Desde este espacio curricular los estudiantes podrán construir saberes para interpretar los problemas y debates actuales del campo de la educación, recuperando las preguntas presentes en la reflexión pedagógica, de para qué, por qué y cómo educar. La Pedagogía, como reflexión crítica del campo educativo, aporta saberes que les permitirán interpretar, comprender e intervenir en los diversos espacios educativos.